Automatización de procesos

El módulo de Automatización de Procesos, o convierte tareas repetitivas y tediosas en flujos de trabajo eficientes y autónomos. En la era digital, la capacidad de automatizar es clave para el ahorro de tiempo, la reducción de errores y la mejora drástica de la eficiencia operativa.

Comienza sentando las bases de la automatización y la distinción fundamental entre las automatizaciones tradicionales basadas en reglas y la nueva generación de Agentes de IA, que aportan razonamiento y una autonomía limitada a los procesos.

Este módulo es intensamente práctico. Aprende dos de las plataformas de integración más potentes: Make y N8N. Con Make, aprenderán a diseñar visualmente flujos de trabajo complejos utilizando triggers, acciones, condiciones y bucles, con un caso práctico para gestionar emails y archivos automáticamente. Posteriormente, con N8N, su arquitectura y cómo aprovechar sus nodos y triggers para construir asistentes personales automatizados. Domina las herramientas necesarias para diseñar y desplegar soluciones de automatización de alto impacto en tu entorno profesional.

Contenido del Módulo:

Introducción a la automatización.

  • Qué significa automatizar.
  • Beneficios: ahorro de tiempo, reducción de errores, eficiencia.
  • Clasificación de tareas automatizables.
  • Introducción a los agentes de IA.
  • Diferencias entre automatizaciones tradicionales (reglas) y agentes de IA (razonamiento y autonomía limitada).

Make.

  • Qué es Make: triggers y acciones.
  • Interfaz: escenarios, módulos, plantillas, Make Hub.
  • Tipos de conexión: API Keys y OAuth.
  • Diseño visual de flujos: condiciones, bucles, mapeo de datos.
  • Caso práctico: leer emails con archivos adjuntos y guardar automáticamente los archivos en Google Drive.

N8N.

  • Qué es N8N.
  • Diferencias entre versiones (auto-hosted vs n8n Cloud).
  • Instalación básica (en la nube o local).
  • Arquitectura: nodos, triggers, funciones.
  • Caso práctico: creación de un asistente personal automatizado.

Práctica:

  • Crea proyecto completo de automatización que incluya un documento ejecutivo describiendo el proceso elegido, sus objetivos y justificación.
  • Crea flujo automatizado creado en Make o N8N con demostración breve mostrando el funcionamiento del flujo y los resultados obtenidos.
  • Reflexión final del impacto de la automatización en el futuro del trabajo.